image

Ex Convento de San José

Originalmente, el Templo de San José fue fundado en 1559 por los Jesuitas. Debido a varios temblores se derrumbó completamente en 1696 y fue reedificado en 1728. El convento fue terminado en 1744 y lo ocuparon las monjas de San José, quienes se hicieron llamar Capuchinas españolas o de arriba, para distinguirse de las Capuchinas indias o de abajo, que ocupaban el convento anexo al templo de los Siete Príncipes. Según inscripción conservada en la bóveda de un salón del edificio, fue el regidor Manuel de Landeta, representante de la testamentaria de Gómez Márquez, quien costeó la mayor parte de la obra, llevada a término bajo la dirección y con la ayuda del Obispo Tomás Montaño sobre el terreno cedido por una india rica de nombre María.

image


Durante más de cien años conservaron las madres capuchinas españolas este convento y en ese tiempo lo agrandaron y lo embellecieron pues tuvieron en él muchas y buenas obras de arte, entre las que se contaban las imágenes que habían pertenecido a los Padres Jesuitas, las cuales tuvieron que abandonar después que los expulsó el rey Carlos III de España, en 1767.

De esto y más despojaron a las monjas las Leyes de Reforma que ordenaron su exclaustración en el año de 1863, pero perduran en el edificio las magníficas obras decorativas que habían mandado realizar en las bóvedas que cubren las salas La belleza de estos relieves -que sólo pueden admirarse en este convento-, se afirma en la originalidad de su ejecución y en el profundo simbolismo que en los años que siguieron a la exclaustración de las religiosas, destruidas y ya en nuestro siglo, el Arzobispo Eulogio Gillow, recibió el edificio e instaló ahí talleres de diversos oficios y una casa para ejercicios espirituales.

image

Sede de la Facultad

Actualmente se encuentra bajo la administración de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca y es sede de la Facultad de Bellas Artes desde 1950.