Screenshot
Background
propósito

Formar profesionales de alto nivel académico en las tendencias actuales del campo de la gestión cultural, en los ámbitos de investigación, interculturalidad, desarrollo humano y económico, desde la perspectiva de la economía creativa y sustentable, con el fin de diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de intervención que incidan en su entorno.

misión

Formar profesionales en el ámbito de la gestión cultural, desarrollando un proceso formativo complejo, multidisciplinario y transversal, capaces de comprender e incidir en su entorno local con amplio conocimiento del mismo con una perspectiva internacional y sustentable, aplicando herramientas teórico-metodológicas que permitan el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de intervención de acuerdo con su contexto sociocultural.

Visión

Somos un Programa de posgrado con reconocida calidad académica a nivel nacional enfocado en la profesionalización de gestores emprendedores que diseñan, desarrollan y evalúan propuestas alternativas de desarrollo local y proyectos culturales, a partir de la diversidad regional, que inciden en las políticas públicas culturales desde lo local hacia lo internacional.

Perfiles académicos

  • Perfil de ingreso
    Perfil de ingreso

    El o la aspirante a la Maestría en Gestión Cultural debe cumplir con un perfil formativo que permita desarrollar los alcances de este Programa Educativo de posgrado que a continuación se detallan:

    • - Posee conocimientos teóricos y empíricos sobre los procesos socioculturales y de gestión cultural, así como el funcionamiento de las instituciones públicas y privadas del sector cultural.
    • - Diseña y analiza presupuestos de proyectos culturales mediante el empleo de herramientas de gestión cultural.
    • - Diseña, desarrolla y evalúa proyectos culturales y artísticos considerando las particularidades disciplinarias de las diferentes expresiones como pilar del desarrollo social y sustentable desde una visión comunitaria.
    • - Liderea grupos interdisciplinarios monstrando una actitud solidaria, ética, y sensible.
    • - Plantea el desarrollo de proyectos de intervención desde el entorno territorial, cultural y natural.
    • - Conoces y respeta los procesos de organización política, social y económica comunitarios.
    • - Trabaja en equipo mostrando una actitud de colaboración y respesto.
    • - Muestra interés por la investigación y la generación de conocimientos.
    • - Es sensible a las expresiones culturales y artísticas locales e internacionales.
  • Perfil de egreso
    Perfil de egreso

    El egresado o egresada de la Maestría en Gestión Cultural es un profesional sensible, con compromiso social y competencia en los procesos complejos de desarrollo intercultural, capaz de actuar localmente con una visión global, de aplicar nuevas tecnologías y realizar proyectos de intervención cultural y sustentable, que incidan en las políticas públicas culturales.

    Ver perfil completo

Mapa curricular

Descargar